lunes, 27 de abril de 2009

VISITA A SAN  VICTORINO

Iniciamos aproximadamente a las 10 de la mañana el profesor inicio dándonos una explicación sobre la plaza de los Mártires en la que inicio  con su iglesia y sus doce chozas Santa fe de Bogotá  nos dijo que era allí donde se encontraba antes la calle del cartucho lo que quería decir  mucho de nosotros como  país porque eso parecía significar  nuestro patrimonio.

San Victorino es un lugar con mucho comercio y a pesar de ser uno de los sectores mas peligrosos de Bogotá es uno de los mas  visitados por comerciantes  y compradores ya que allí se ofrecen precios demasiado llamativos para visitantes y peregrinos, los vendedores tienen la gran capacidad de la rebaja tienen el lema de “vender barato, pero vender mas”. Sus calles siempre permanecen llenas.

Se ven reflejados entornos sociales totalmente diferentes por un lado están  aquellos compradores o dueños de negocios  que aunque no sean los mas ricos o tal vez si pretenden economizar en productos de variada calidad pero a menor precio, de otro lado tenemos también los indigentes y vendedores ambulantes que día a día recorren este sitio en busca de sustento para sus familias.

Así mismo se reflejan los diferentes entornos en la niñez de un lado los niños que van en busca de juguetes u otros artículos para diversas situaciones, en la otra cara de la moneda podemos observar a la niños que aunque no van en busca de sus regalos buscan distracción y sustento asimilando su situación social, este es el caso de 4 niños que jugaban en la plaza de las mariposas con jeringas de cuestionable procedencia y afirmaban esperar a sus padres los cuales en ese momento trabajaban.

Inicialmente visitamos las piñatas que ofrecían diferentes precios y diferente calidad que iban desde $4.000 hasta $200.000 y de diferente material específicamente tres icopor, papel y tela, o con piñata sola desde $2.000 y el relleno desde $15.000 y estos valores varían según la cantidad de artículos en el relleno, y del tamaño en la piñata .Además de esto pudimos observar diversos implementos para estas celebraciones como vasos, platos, cucharas, invitaciones, cajas de regalos, bombas, confetis, serpentinas etc..Estos últimos artículos eran mas que todo vendidos por docena con el muñeco preferido, la docena de estos artículos menos las bombas eran a $2.500.

Los personajes de moda eran diversos ya que los niños no tienen tendencias iguales en este tema e iban desde Doki, Madagascar, Pucca, Backyardigans, Kung fu panda, Spiderman, Bob esponja, Cars; Princesas, Fresita, Srhek, Dragón ball, Barney, Elmo, Winnie the pooh, vemos que estos últimos han perdurado por varias generaciones y que todavía son muy aclamados por los niños.

Posteriormente visitamos un centro comercial Caravana que en su mayoría era con fines esotéricos en los cuales se podían observar niños que tal vez por sus olores eran tratados allí mismo, se podían encontrar santos como San Benito, San Pancracio, Santa Marta, y seres extraños como equecos.

Por ultimo se visito la catedral San Juan de Dios la cual era antes un convento pero fue demolida y convertida en catedral para la construcción de la calle 10 a pesar de que a sido azotada por dos terremotos a sido reconstruida con aportes de personas Belgas los cuales han visto sanados sus males por medio de esta iglesia al entrar a este sitio notamos un cambio total de ambientes.

domingo, 26 de abril de 2009

TEXTO RELACIONADO AL TEMA

UNA MISIÓN EN DOS FASES


La Misión Niños y Niñas del Barrio es concebida como una herramienta para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes venezolanos que por una u otra razón han visto vulnerados sus derechos, los que los ha llevado a situaciones de riesgo social y humano.

La puesta en marcha de Misión Niños y Niñas del Barrio será en 2 etapas, basadas en normas y protocolos de protección integral para los menores de edad en situación de vulnerabilidad y la promoción y establecimiento de espacios para el desarrollo pleno de los atendidos por la Misión.

Con la activación de esta nueva Misión, se efectuará además el “reimpulso de las entidades de atención provenientes del Instituto Nacional del Menor (Inam) y la dignificación de niños y niñas institucionalizados, así como la erradicación del fenómeno de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y el relanzamiento del programa nacional para la protección de los adolescentes trabajadores”.

FASE 1: ATENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TODOS

Esta primera fase contempla objetivos claros y precisos y el primero de ellos es atender a niños, niñas y adolescentes fuera de su núcleo familiar; mientras se garantiza su derecho a crecer y desarrollarse en un entorno seguro, bien sea en su propia familia o en una sustituta, bajo las modalidades de “abrigo, colocación familiar y adopción”.

En este contexto, hasta ahora, se prevé atender a una población de 516 niños en 42 entidades a nivel nacional. Igualmente, en esta etapa el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS) estima atender cerca de 900 niños en situación de abandono, calle y con lamentables adicciones a sustancias psicotrópicas.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en Venezuela existen entre 700 y 900 niños en situación de calle, por tal razón, las acciones del Ministerio estarán enfocadas en acoger y proteger a los niños, niñas y adolescentes para iniciar rápidamente la reinserción a su familia de origen o a una familia sustituta, y en los casos en los que sea necesario, permanecerán institucionalizados un tiempo para recibir tratamientos de desintoxicación y su posterior rehabilitación.

Los menores de edad que son víctimas de explotación laboral también son objeto de atención de Misión Niños y Niñas del Barrio. En este sentido, “la legislación venezolana prohíbe el trabajo a menores de 14 años, sin embargo, la edad promedio de inserción laboral está ubicada entre los 8 y 10 años en los sectores C y D de la población”, por lo que el MPS hará cumplir la ley, para subsanar los conflictos derivados de la explotación laboral ilegal.

En el último objetivo propuesto por la Misión, 3 mil 600 niños, niñas y adolescentes en riesgo social, en todo el territorio nacional, recibirán atención integral en 40 Centros Comunales de Protección Integral, por semestres.

Desde estas instituciones se buscará la colocación de los menores vulnerados en un entorno familiar seguro y estable. Todos estos pequeños seres que permanecen en situación de exclusión, susceptibles de ser víctimas de abuso sexual, prostitución infantil, explotación laboral, actividades económicas ilícitas, drogadicción, entre otras situaciones ilegales, estarán en un sistema de prevención y vigilancia que velará por el cumplimiento incondicional de sus derechos.

http://www.aporrea.org/misiones/n117605.html

lunes, 20 de abril de 2009

ANALISIS SALIDA DE CAMPO

AVIVAMIENTO

 

En el momento de hacer la fila para poder ingresar tuve la oportunidad de dialogar con un fiel del avivamiento y me comentaba que por medio de esta iglesia el había aprendido a orar y algo que le gustaba de sobremanera era que no tenían restricción en el vestuario.

Al momento de ingresar al recinto pude observar tanques en los que supuestamente se deposita la contaminación espiritual, es un recinto muy grande en cada silla se encontraba el sobre del diezmo o colaboración voluntaria, habían zonas de personas extraviadas, habían seis zonas en total y un líder en cada zona que se identificaba con brazaletes que tengo entendido se cambian de color dependiendo la época, además del personal de vigilancia y demás colaboradores.

Es un recinto sin luz natural que obtiene su luz de medios eléctricos, humo al salir el pastor, cámaras, pantallas gigantes en lugares donde se pierde la visibilidad del pastor, su coro con estilo Estadounidense, orquesta la cual interpreta canciones de alabanza de distintos géneros, altoparlantes, banderas entre otros medios que hacen llamativo el espectáculo.

Al iniciar el culto cantan, invitan a los niños a la tarima para compartir con ellos se manifiesta un sentimiento de alegría, posteriormente toman una cita bíblica oran y dan su ofrenda en este caso se manifiesta un acto de adoración, luego sale el pastor ora y vuelve el sentimiento de alegría el pastor da una experiencia de vida incita a las personas a bailar por medio de un coro.

Acto seguido el pastor ora al espíritu santo cierran los ojos, algunos asistentes lloran, el pastor y su hijo bajan de la tarima y con un toque que ellos mismos consideran bendito provocan el desmallo de la mayoría de estas personas las suben a la tarima en la cual se encuentran médicos los cuales los reaniman diciendo que hubo liberación y sanación muestran en particular los casos de los niños a los cuales supuestamente fueron curados por medio de la oración, al igual casos diversos de milagros.

Se cuentan parábolas pero se nota cierto temor e inconformidad por parte del hijo del pastor y esto resulta molesto.

Después de esto se realizan anuncios a favor o en contra de ciertos temas sociales, presentan a los bebes al Señor siguiendo el ejemplo de Jesús y finalizan cantando.

Este culto se transmite en vivo por internet, 4 o 5 días después se transmite por AVN, se vende el DVD del culto de este mismo modo venden toda clase de objetos pertenecientes a esta iglesia en su almacén como por ejemplo CD únicamente de música cristiana, biblias en general, juegos como cartas de imágenes bíblicas, cuentos de la biblia, ropa con mensajes alusivos etc.

Vemos como se presenta un tremendo manejo de emociones, los niños son utilizados como medio de sensibilización y les genera gran importancia ya que ellos son el futuro para esta iglesia.      

ANALISIS TRIGRESA DEL ORIENTE

COMUNICACIÓN POPULAR: 

 

*      Construcción de identidades  ya que el ser humano interpreta nuevas formas pensar y de actuar en las cuales se demuestran modelos de comunicación y de este modo se puede reflejar en nuestra propia vida aspectos generales tanto buenos como malos, también se conocen formas de socialización en los cuales se seguirá el mismo modelo antes comentado siguiendo  una cadena de de construcción de identidades.

*      Mediaciones familiares, grupales sobre discursos pedagógicos en los cuales se manifiestan  o dan a conocer  ideas recibidas por medio de los sentidos para solucionar problemáticas sobre un tema específico.

*      Producción de un fermento de paradigmas las cuales son recibidas casi que netamente en la comunicación y debido a esto podemos construir puntos de discusión sobre temas actuales o interesantes.

 

EJEMPLO: Como podemos ver en el video se nos presenta por medio visual el sentimiento de tradición, de espontaneidad con la vida y de agradecimiento con Dios por  la vida a lo cual podemos intervenir  ya que podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con su forma de pensar.

                                                                                 

EDUCACION FORMAL

*   Se produce un punto  base para la superación del abismo de conocimiento solamente científico y no especulativo y que no solo depende de una teoría en cualquier ciencia sino que se toman puntos de vista diferentes en el ser humano y se presenta la idea de conocimiento documental e investigativo de varias bases.

*   Una investigación mas documental que empírica lo cual  nos demuestra que aunque si se llegan a tener conocimientos a base de la experiencia no todo en la vida se conoce así que no se puede experimentar  y por esto es muy importante investigación como meto do de conocimiento  .

*   Mediaciones múltiples con respecto a diversos tipos de recepción en los cuales se puede ver un método de intervención acerca de un tema conocido de tal modo estudio semiótico óseo con respecto a los signos presentados.

EJEMPLO: Si tomáramos en cuéntala educación formal podríamos inferir todo el contenido social y cultural que se ve en este video, además de esto podemos evaluar las expresiones y demás métodos   

 

HORIZONTES CULTURALES

 

TRADICIONES  ESTRATEGICAS:

Se tienen en cuenta dos tipos de estrategia al momento de interpretar  tradiciones como punto clave para construir horizontes:

ESRATEGIA LIBERAL:

 

*      Se tiene en cuenta la etapa de la emancipación por medio de la cual se toman en cuenta términos como igualdad y libertad que hasta ese momento eran casi desconocidos.

*      Estas escuelas se sostienen bajo el pensamiento de un movimiento civilizatorio para de este modo superar la miseria moral de esa época y contribuir  al  desarrollo sociocultural de esa época.

*      Por medio del libro como medio educativo se demuestra que el ser lector puede adquirir conocimientos que le sirvan en el desarrollo de una labor.

 

ESTRATEGIA COMUNAL:

 

*      Esta estrategia reconoce una relación clara y concreta entre educación, cultura y política y se genera de acuerdo a la oposición de factores.

*      No se debe tener en cuenta el valor de la idea liberal sobre la igualdad ya que se toma en cuenta el hecho de la doctrina educativa además de las demostraciones polifacéticas del ser como estudiando.

 

EJEMPLO:  En este video queda demostrada la falta de cultura además también podemos ver que la tigresa no tiene un gran nivel intelectual ya que en su forma de vestir de moverse y de actuar se observan factores mono faceticos que de ser así  iría en contra de la estrategia comunal.

 

CULTURA MEDIATICA

 La cultura mediática demuestra un tipo de cultura que une distintos tipos de practicas y saberes y se divide en:

VERTIENTE MORALISTA:

*      Esta vertiente nos demuestra y al mismo tiempo nos denuncia el hecho de que los medios dañan al ser como tal ya que solo sirven para desubicar y abandonar el sentido de escolaridad.

 

VERTIENTE PROGRESISTA:

 

*      Esta corriente es totalmente contradictoria con la moralista ya que nos dice que los medios no solo sirven para desordenar sino también para ubicar al ser en el entorno sociocultural en un contexto actual y de ese modo niega el hecho de manipulación por los medios.

EJEMPLO: El ejemplo es claro la tigresa del oriente requiere de los medios para dar a conocer  su contexto y por medio de este mismo conocemos hechos básicos del entorno en el cual se desarrolla este video.

 

COMUNICACIÓN EDUCATIVA PARA LA LIBERACION

 *      En este tipo de comunicación se tiene en cuenta el hecho de estudio para salir de la opresión a la cual se ven sometidos los pedagogos.

*      El trabajo educativo liberador no busca más que organizar al trabajador para evitar la opresión más que todo en Latinoamérica.  

EJEMPLO:  No solo en este video sino también en la entrevista con Jaime Bayly que la tigresa era un ser oprimido ante la falta de recursos económicos y por medio de sus videos trata de salir de la opresión a la que se veía sometida.

 

PINK FLOYD: Another brick in the wall

http://www.youtube.com/watch?v=E3_NuWb9r2A

Se tiene al maestro como un monstruo que solo sirve para criticar y reprender, y aunque en años pasados este era su fin en la actualidad los derechos y deberes de los dos bandos se ven reflejados en el buen trato y en la comprension, asi que no estoy de acuerdo con el video ya que un maestro no trata de manejar, ni de oprimir a los estudiantes sino de ofrecer conocimientos y ayudas en todo sentido. 

PROYECTO GRUPAL

La idea central de nuestro proyecto es construir una escuela con adquisición de nuevas  metodológicos de enseñanza, donde se acojan a niñ@s que se vean vulnerables, por el maltrato infantil y niñ@s de la calle que provienen de diferentes contextos brindandoles apoyo especializado a las familias y a los niñ@s.

En primer lugar está el apoyo constante de intensificación en el núcleo familiar al que pertenecen los infantes, este apoyo  se da gracias a los especialistas los cuales estarían en un proceso de concientización y transformación del pensamiento.

La escuela seria en gran medida para padres e hijos con problemáticas sociales ya mencionadas anteriormente, la cual implementara en sus aulas  nuevos tipos de metodologías y pedagogías que le permitirán  un desarrollo socio-afectivo, motriz y afectivo con ayuda de sus familias.

Pero también es importante mencionar que no todos los niñ@s cuentan con el respaldo de agentes primarios de socialización que son su familia por esto a ellos se le dará un trato especial,  sin dejar de lado el trabajo con personas que le podamos brindar afecto y protección lo que el niñ@ podría denominar una familia.

martes, 14 de abril de 2009

QUE ES FACEBOOK

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la
blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
En
noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 200 millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de los motivos de la crecida de usuarios es que, a principios de ese mismo año, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Facebook tiene más de 200 millones de usuarios activos alrededor de todo el mundo. De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 4.[5] Quantcast la pone en el lugar número 16,[6] y Compete.com en el 20.[7] La página es la más popular para subir fotos, con estadísticas de más de 14 millones de fotos subidas a diario.[2] El 3 de noviembre del 2007, había siete mil (7000) aplicaciones creadas, cien creadas cada día.[8]
Facebook es una red de socializacion la cual tiene mucho servicios que ofrecer, aparte de la constante comunicacion entre las personas, podemos encontrar diferentes formas de distraccion como los juegos los grupos, es una red la cual no tiene restricciones de ningun esta creada para cualquier persona, inicio originalmente como un sitio para estudiantes de una universidad de estados unidos ,tiene mas de 200 usuarios en el mundo, es relevante la importancia de esta red ya que podemos conocer lo que no sabemos atraves de grupos con temas de nuestro interes y miles de personas de otros paises, nuestro constante interes en saber mas del mundo nos invita tambien implicarnos a este tipo de redes y asi acceder otener mas conocimiento de diversos temas.

lunes, 13 de abril de 2009

EDUCACION INFANTIL

Considero indispensable la participacion de la familia en especial los padre  para un excelente desarrollo intelectual, fisico y emocional del nino entre 0 y 3 años.     
Por medio de actividades de tipo pedagogico y psicologico para la vinculacion entre padres e hijos quiero lograr un excelente crecimiento del niño  con un buen desarrollo socio-afectivo, motriz y cognitivo.
Mi interes es incentivar el apego entre padres e hijos y ser una guia, ofreciendo talleres o charlas para los padres ante cualquier inquietud de crianza de sus hijos.

Tengo la espectativa de fundar una escuela no solo para niños sino tambien para padres, en donde su interaccion enriquezca ese vinculo de apego y amor indiscutiblemente necesario para el excelente crecimiento del infante, ya que no solo los niños aprenden de los adultos sino los adultos aprendemos mas de los niños.

GRUPS RELACIONADOS COM EL TEMA