domingo, 26 de abril de 2009

TEXTO RELACIONADO AL TEMA

UNA MISIÓN EN DOS FASES


La Misión Niños y Niñas del Barrio es concebida como una herramienta para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes venezolanos que por una u otra razón han visto vulnerados sus derechos, los que los ha llevado a situaciones de riesgo social y humano.

La puesta en marcha de Misión Niños y Niñas del Barrio será en 2 etapas, basadas en normas y protocolos de protección integral para los menores de edad en situación de vulnerabilidad y la promoción y establecimiento de espacios para el desarrollo pleno de los atendidos por la Misión.

Con la activación de esta nueva Misión, se efectuará además el “reimpulso de las entidades de atención provenientes del Instituto Nacional del Menor (Inam) y la dignificación de niños y niñas institucionalizados, así como la erradicación del fenómeno de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y el relanzamiento del programa nacional para la protección de los adolescentes trabajadores”.

FASE 1: ATENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TODOS

Esta primera fase contempla objetivos claros y precisos y el primero de ellos es atender a niños, niñas y adolescentes fuera de su núcleo familiar; mientras se garantiza su derecho a crecer y desarrollarse en un entorno seguro, bien sea en su propia familia o en una sustituta, bajo las modalidades de “abrigo, colocación familiar y adopción”.

En este contexto, hasta ahora, se prevé atender a una población de 516 niños en 42 entidades a nivel nacional. Igualmente, en esta etapa el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS) estima atender cerca de 900 niños en situación de abandono, calle y con lamentables adicciones a sustancias psicotrópicas.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en Venezuela existen entre 700 y 900 niños en situación de calle, por tal razón, las acciones del Ministerio estarán enfocadas en acoger y proteger a los niños, niñas y adolescentes para iniciar rápidamente la reinserción a su familia de origen o a una familia sustituta, y en los casos en los que sea necesario, permanecerán institucionalizados un tiempo para recibir tratamientos de desintoxicación y su posterior rehabilitación.

Los menores de edad que son víctimas de explotación laboral también son objeto de atención de Misión Niños y Niñas del Barrio. En este sentido, “la legislación venezolana prohíbe el trabajo a menores de 14 años, sin embargo, la edad promedio de inserción laboral está ubicada entre los 8 y 10 años en los sectores C y D de la población”, por lo que el MPS hará cumplir la ley, para subsanar los conflictos derivados de la explotación laboral ilegal.

En el último objetivo propuesto por la Misión, 3 mil 600 niños, niñas y adolescentes en riesgo social, en todo el territorio nacional, recibirán atención integral en 40 Centros Comunales de Protección Integral, por semestres.

Desde estas instituciones se buscará la colocación de los menores vulnerados en un entorno familiar seguro y estable. Todos estos pequeños seres que permanecen en situación de exclusión, susceptibles de ser víctimas de abuso sexual, prostitución infantil, explotación laboral, actividades económicas ilícitas, drogadicción, entre otras situaciones ilegales, estarán en un sistema de prevención y vigilancia que velará por el cumplimiento incondicional de sus derechos.

http://www.aporrea.org/misiones/n117605.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario